lunes, 30 de julio de 2007

Metodologías centradas en el ser Humano




Metodología de los talleres de competencias

Como antecedentes previos a las metodologías a aplicar en lo talleres de formación de competencias, debemos indicar que bajo nuestra experiencia en la aplicación de éstas, los resultados a nivel de ejecución son:
a. Evaluación positiva con más del 80% de aprobación del contenido, el método y el desempeñó de los facilitadores.
b. Los participantes valoran el lenguaje que es cercano y cotidiano para expresar ideas complejas y que les permite el aprendizaje.




Los participantes mantienen un alto nivel de asistencia, sobre el 80%, con una bajísima deserción de los talleres.
Esto se debe en parte al carácter lúdico y experiencial de la metodología, al uso de su propia experiencia vital rememorada en los ejercicios y la provocada por los ejercicios mismos; la interacción con los compañeros y facilitadotes de carácter horizontal e integral; y la obtención de objetivos de aprendizajes específicos.


a. La Formación Emprendedora CEFE

La metodología CEFE fue desarrollada y aplicada en distintos países del mundo por la Oficina de Cooperación Técnica del Gobierno Alemán (G.T.Z.). En América Latina se inició el programa CEFE a través del proyecto “Fomento a la pequeña industria” de la institución FUNDASOL, en Uruguay el año 1988.

En su trabajo directo con el emprendedor/a - tanto el potencial como el que ya lo es - Cefe busca aumentar su capacidad y competencia para que se desenvuelva adecuadamente en el medio económico.

Lo característico y particular del modelo CEFE es que su centro de atención es la persona del emprendedor(a) a nivel cognitivo, actitud emotiva y interrelacional.

Su objetivo principal es aumentar , mediante una mayor competencia del emprendedor(a), la probabilidad de éxito de su empresa. Para llevar adelante su actividad con más profesionalismo, el emprendedor o emprendedora debe elevar su capacidad de percepción crítica de su persona, de su negocio y de su contexto económico, así como aprender los conocimientos prácticos e instrumentos necesarios para iniciar y gestionar su empresa.

CEFE se basa en distintos componentes como son formación empresarial, asesoría, servicio de información, financiamiento, etc. Sin embargo, hoy en día el componente más elaborado es la capacitación empresarial que comprende aspectos básicos como desarrollo de nuevos cursos, capacitación de diferentes grupos metas, entrenamiento para facilitadores y elaboración de manuales.



El Emprendedor / La emprendedora

Toda persona emprendedora, independiente del tamaño y rubro de su empresa está expuesta diariamente a distintos problemas que debe resolver.

Solo nombramos algunos :

· Debe adaptarse a condiciones cambiantes en el medio económico tanto a nivel macro como a nivel micro (por ejemplo : restricciones de importación, inflación, demanda reducida, nuevos competidores, etc.)

· Debe enfrentar problemas internos de la empresa (por ejemplo : baja productividad, desorganización, tensiones con el personal, etc.)

· Debe mejorar su competitividad y crecimiento en el mercado (por ejemplo : Desarrollar nuevas técnicas y tecnologías diseñar nuevos productos y servicios, estrategias de marketing para nuevos mercados y clientes)


De la resolución de estas situaciones - en las que inciden las condiciones actuales y la dinámica del entorno, así como la política gubernamental - surgirán las presentes y futuras oportunidades económicas.

Como aspecto central CEFE busca aumentar la capacidad del emprendedor(a) para que dé la respuesta a la pregunta adecuada en cada situación y en cada problema a fin de manejar su empresa de forma eficiente.

Para ello CEFE fomenta, primero, el espíritu emprendedor y segundo, provee al emprendedor de los conocimientos e instrumentos indispensables para evaluar la relevancia o no relevancia en cada situación.

Para resolver problemas o situaciones críticas el empresario(a) puede recurrir a distintas estrategias:

· Adaptar y ajustar sus habilidades a los nuevos requerimientos, por ejemplo a través de la capacitación empresarial u otras.

· Complementar sus diferencias utilizando las capacidades de otros, por ejemplo a través de socios.

· Intentar transformar los requerimientos impuestos por la situación, por ejemplo a través de asociaciones gremiales o redes de apoyo y colaboración.

En síntesis, la competencia del microempresario consiste en la capacidad de articular sus cualidades y recursos disponibles con la siempre cambiante situación económica; para lo cual su mayor recursos es su acervo de competencias en perfeccionamiento y su capacidad de aprendizaje situacional.

La formación emprendedora pone mucho énfasis en que el microempresario(a) tenga una visión global de su empresa en el presente y en el futuro, que desarrolle sus cualidades y adquiera las habilidades necesarias para una actuación competente en el manejo y/o la creación de empresa.

Ellas son conformadas por las características y actitudes personales del emprendedor (a) por un lado, y por otro por los conocimientos y habilidades profesionales. Estas cualidades precisan naturalmente de una contraparte en forma de recursos financieros, además de otros elementos para lograr la eficiencia en el mundo del trabajo.



Antecedentes de Metodología de Formación.

La metodología empleada en parte esta basada en el Aprender - Haciendo. Se trabaja en el rescate de los conocimientos y experiencias de las participantes, en dinámicas y ejercicios y simulaciones de trabajo en equipo. Los guías o facilitadores actuaran de manera de preparar los escenarios y situaciones para el autoaprendizaje de los participantes del taller.




La metodología se basa en un método deductivo, definido en el siguiente círculo de aprendizaje:

· Vivenciar: Es la simulación o ejercicio en que activa e integralmente al asistente, generándose o rescatando información individual.
· Compartir: la experiencia individual con las compañeras, confrontando y conociendo las distintas reacciones.
· Procesamiento o Reflexión: Ampliación y enriquecimiento de resultados vividos pero no articulados.
· Generalización: De la experiencia en una síntesis abstracta pero aplicable.
· Aplicación: se hace puente entre lo vivido y el futuro de la iniciativa.



A diferencia de otras metodologías de talleres tradicionales, desarrollamos en cada sesión tres aspectos importantes para el aprendizaje, o en la adquisición de nuevas competencias; que son:


Por lo tanto cada participante desarrolla en su aprendizaje cada uno de estos aspectos que permite una mayor internalización de los conocimientos, en función de su comprensión. Capacidad de autoconocimiento y autocontrol emocional y manejo corporal.


b. El coaching ontológico.

Como metodología viene a reforzar la ampliación de capacidades como horizonte de posibilidades de acción, y lo que permite ampliar o adquirir nuevas competencias, y también desaprender. Como técnica, es básicamente un modo particular de conversación.

Como una ‘técnica’, es un acto emocional que se desarrolla en un mundo lingüístico y corporal. Es fundamental el contexto emocional que contiene a la conversación para que acontezca el aprendizaje. Se busca que la persona amplíe, modifique su coherencia, esa que le hace vivir en determinado mundo y no en otro, que genera un mundo de acciones posibles y otras que no lo son. Puede que no las vea o que no tenga la emoción o el cuerpo necesario para ejecutarlas.

Y si miramos el esquema Observador- Acción- Resultado es ampliar al observador para que tenga un mayor repertorio de acciones.

Hay coaching porque hay alguien que declara un quiebre. Hay ocasiones en que la persona tiene una inquietud y lo que hace el facilitador es articular el quiebre de manera poderosa, se busca que lo formule, que lo reformule.

La orientación básica es para poder abrirle posibilidades de acción que hasta el momento no tenía disponibles, nuevas interpretaciones que generen en él poder de acción. El objetivo es que la persona se empódere, es buscar la generación de autonomía, que desarrolle poder de acción.

Otro tema central es que el facilitador genere confianza, es indispensable generar un contexto de confianza para que ocurra la conversación, y estar atento de que está presente a lo largo de ella, puede permanecer o ser retirada.


El coaching es básicamente hacer preguntas que aparecen de diferentes formas.
Los dominios para observar son:


1- Lenguaje: qué actos del habla están ausentes en el participante? Hace pedidos y ofertas o sólo tiene expectativas? Tiene conversaciones de posibilidades? Tiene ausencia de acción? Qué mundos de juicios tiene esta persona? Qué identidad revelan de esa persona? Que futuro prediseñan para él? Qué dicen de él? En qué ámbitos y cuáles son las afirmaciones que los sustentan? El coach al seguir sus juicios, puede reconstruir el tipo de observador que es. Sus juicios negativos; que pedidos o qué quiebres ocultan? Qué juicios se ha comprado en la vida? Qué espacios de aprendizaje hay en sus juicios? Cómo los vive, a quién le da autoridad para emitirlos? En qué mundo de conversaciones vive? cómo transformarlas en acciones poderosas? Cuál es su mundo de explicaciones? Que curso de acciones puede emprender o no a partir de allí? Qué poder de acción le dan esas explicaciones? En qué espacios conversacionales vive que generan estas explicaciones? Qué identidad construye en el mundo de explicaciones en el que vive?.



2- Cuerpo: hay resolución? Flexibilidad? Está abierto? Estable? Ver el cuerpo como disposición, como postura ante el mundo. Tiene cuerpo para....? Qué cuerpo necesita para...? En él se encuentra encarnado su cuento, su emocionar.
3- Emociones: en qué emoción vive? En cuál no? Cuál le falta? En qué mundo emocional vive, a qué lo predispone? Qué tiene disponible y qué no? Qué contexto emocional necesita esta conversación para hacer que las cosas pasen?.



4- Música de la conversación: en qué música acontece esta conversación? Tragedia? Comedia?.

5- Mundo organizacional: roles, comunicación, gestión, tecnología, liderazgo.

[1] Mayor información de CEFE y TPH Concepción como experto, en www.cefe.net

No hay comentarios: